CARTA DE PRESENTACIÓN DEL FORO |
El Foro Permanente de Organizaciones de Sociedad Civil "FPOSC", es una Instancia de Tercer Grado (Nivel Superior o de Confederación) de la Sociedad Civil hondureña, de carácter privado y sin fines de lucro, con Personalidad Jurídica propia según Resolución No. 51-2004, emitida por el Poder Ejecutivo por conducto de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia, de fecha 8 de enero de 2004. Registros Públicos en: a) URSAC No. 20030002586, b) Instituto de la Propiedad: Registro de la Propiedad Mercantil No. 30 Tomo 238, Asiento No. 3304 y tomo No. 164 del Distrito Inmobiliario y c) Finanzas: RTN: ZEHIÑ4-3.
El Objetivo General del Foro es constituirse en una Mesa Permanente de Diálogo entre los distintos Sectores Sociales y entre estos con la Comunidad de Cooperantes Internacionales y los Poderes del Estado, respecto a los temas trascendentales y de interés nacional. Sus Objetivos Específicos esencialmente son: a) Contribuir a formular propuestas de agendas intersectoriales, los procesos que estas implican y los roles que de ellas se derivan para cada sector u organización participante; b) Brindar a todos los Sectores de la Sociedad Civil Organizada a nivel nacional, un espacio para desarrollar y fortalecer sus capacidades de análisis y formulación de propuesta en la construcción de políticas y estrategias; c) Garantizar la incidencia, al más alto nivel, de los Sectores Organizados, en la concertación de políticas, elaboración de visiones y posiciones comunes y la ejecución de políticas de desarrollo humano sostenible; d) Asegurar la sustentación social de los programas y proyectos; y e) Facilitar el monitoreo y fiscalización social de los programas y proyectos mediante la Auditoria Social.
En la actualidad, el Foro lo integran 12 grandes Sectores de la Sociedad Civil Organizada hondureña, de los cuales tiene una membresía de 327 Organizaciones legalmente constituidas y con Personalidad Jurídica propia.
Con el Poder Ejecutivo, el Foro participa en el mecanismo tripartito de Dialogo y Consenso de Políticas Públicas, denominado Mesas Sectoriales, integrado por el Gobierno, la Sociedad Civil y la Comunidad de Cooperantes Internacionales; de igual manera, participa en el Consejo consultivo de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza "CCERP" con cuatro de los doce Sectores de la Sociedad Civil que lo integran.
Con el Poder Legislativo, el Foro ha incidido en la Agenda Legislativa mediante aportaciones a Reformas de Leyes de trascendental importancia para la vida de la nació, tales como: Ley Orgánica de la UNAH, Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas, Ley Marco del Sector de Agua Potable y Saneamiento, Reformas a la Constitución de la República, Reformas a Ley Electoral y de Organizaciones Políticas, el Plebiscito y Referéndum, Leyes de Ordenamiento Fiscal, Ley General de Aguas y Ley Forestal y de Areas Protegidas; las dos últimas en proceso de discusión y aprobación en el Congreso Nacional y, el resto, ya aprobadas y sancionadas.
Con el Poder Judicial, el Foro ha incidido en las Reformas del Poder Judicial, es actor importante del nuevo proceso de integración de los Magistrados con la participación de la Sociedad Civil. El Foro es un vigilante crítico propositivo para que los Magistrados, Jueces y Fiscales sean verdaderos garantes de una recta aplicación de la Justicia. El Foro aspira y se esfuerza porque el Sistema Judicial esté integrado por Magistrados, Jueces y Fiscales probos e íntegros, que no sucumban a las personas que se consideran están por encima de las Leyes.
Mediante la Fundación Internacional para el Desarrollo de la Educación Superior, las Ciencias y las Artes "FIDESCA", Organización Civil Internacional sin fines de lucro, con Personalidad Jurídica propia según Resolución No. 84-2005 emitida por el Poder Ejecutivo por conducto de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia, de fecha 19 de enero de 2005; en el mediano y largo plazo, el Foro aspira a crear y operar gradualmente Centros Especializados de alto nivel académico, científico y tecnológico, que demanda la exitosa inserción en un mundo desigual e inequitativamente globalizado, que contribuyan en forma idónea a la solución y satisfacción de los problemas y necesidades que generan los procesos de conservación, creación e innovación tecnológica y científica, de transmisión y socialización del saber y del conocimiento en sus fundamentos y en sus aplicaciones, así como de adaptación y recreación de la cultura; a fin de crear las bases para la prosperidad de la sociedad y de las personas naturales o jurídicas beneficiarias de los programas y proyectos de la Fundación.
Con tales objetivos y contando con la generosa, firme y decidida colaboración de la Cooperación Internacional, en el mediano y largo plazo, se creará la Universidad de la Sociedad Civil, denominada Universidad Politécnica Centroamericana "UPCA", el Centro de Investigación Científica "CIC", el Centro de Evaluación y Certificación "CEC", el Centro de Altos Estudios Estratégicos para el Desarrollo y Seguridad Humana "CAEEDSH" y el Instituto Politécnico Centroamérica "IPCA", entre éstas y otras Unidades Especializadas que apoyarán a Honduras y la Región Centroamericana y contribuirá al fortalecimiento de las capacidades de la Sociedad Civil nacional, Regional, Hemisférica y mundial.
Instituciones mediante las cuales el Foro pretende contribuir a formar al nuevo hombre que demanda el mundo globalizado, como también, formar y capacitar a los líderes del futuro; donde las personas naturales, sin distinciones de ninguna naturaleza, serán apoyadas con todos los medios posibles y al alcance de la Fundación, a fin de que logren alcanzar el desarrollo pleno de la totalidad de sus potencialidade
JULIO CESAR CABRERA
PRESIDENTE FPOSC
PRESIDENTE INCADES
No comments:
Post a Comment